Una vez ya estabamos aclimatados, en Katmadu, comenzamos a gestionar el tema del Tibet... Mediante internet, conectamos con David, este nos dijo que tenia un contacto en Katmadu ( un amigo de un amigo ... ya sabeis ..) , total que el tema Visado y permisos se veia facil. Quedamos una noche con el nepali, amigo de un amigo de David y nos dijo lo siguiente: No es posible hacer lo que queries hacer, atravesar por vuestra cuenta el Tibet en Mountain Bike, solo era posible pagando unos 2000 $ por cabeza y estabamos obligados a coger una agencia, un coche de soporte y un guia, el cual depende del gobierno, es decir una especie de espia que controlaria todos nuestros movimientos. Al parecer, al Gobierno de China, no lo gusto el movimiento que se genero en las olimpiadas respecto al " Free Tibet " por lo que se ha puesto duro y han cerrado las fronteras por lo que ahora no estan tan permisivos con los visados y permisos. Eso nos afecto ya que todos los dias que habiamos pasado planificado dicha aventura no habian servido
de nada..... Al cabo de unos minutos ya teniamos el plan B , iriamos hacer el trek de los Anapurnas en BTT. En las librerias de la ciudad encontramos mapas de la zona especiales para ciclistas, en la que nos indicaban los tramos ciclables y los que no lo eran, no veais lo que costara cargarse la bici con las alforjas en los tramos escalonados. Todo volvia comenzar, volvieron las ganas de continuar. Viajar consiste en eso, adaptarse a las nuevas situaciones que te se presentan en cada momento, ya se sabe la vida se te puede complicar en un solo segundo. Por la noche toco cena de despedida Leo y Mikel se nos iban, nos lo hemos pasado bien aunquehabido momentos dificiles, el trek ha sido mas duro de lo esperado inicialmente, pero una vez logrado, la recompensa es aun mas gratificante.
SORPRESAS EN LA LLEGADA
PRINCIPIO POR LA IZQUIERDA
Comenzamos a rodar, bien entrada la manana para asi poder evitar la multitud de vehiculos y otros artilugios que se mueven por estas ciudades. Atravesar la ciudad fue mas facil de lo que creia y coger la dirreccion correcta tambien lo fue. El ritmo, era el adecuado, ibamos haciendo paradas
en funcion de las necesidades. Ciclar en este pais al principio se nos hizo un poco raro ya que la gente circula por la izquierda, o sea al reves de todo el mundo.Tambien nos tubimos que acostumbrar a los pitazos de los coches y motos con los que te cruzas. En Nepal es habitual tocar el claxon como aviso o precaucion, pero claro,todo el dia "tuc, tic, tac" se hace un poco molesto. Al final recorrimos en un dia 111 Km cargados a tope, yo pinche la rueda casi al final de la etapa y al final llegamos a Mugling. Este pueblo es un lugar de paso, donde no paran de pasar autobuses y camiones ya que en este lugar se bifurca la carreterra. Pasamos la noche acribillados por los mosquitos , oyendo el tuc tuc de las dichosas locomotoras. Cabe recordar que Jordi estaba tocado del trek, arrastraba la lesion de rodilla y se noto un poco cargado al finalizar la etapa.Al final se tomo sus drogas " voltarenes y no se que mas potingues " para recuperarse cuanto antes. BANDIPUR
SORPRESAS
Por la manana nos levantamos pronto y comenzamos a rodar, era todo un misterio , teniamos el mapa y ahora tocaba comprobar si las indicaciones del mapa coincidian con la realidad. En pr
incipio teniamos referencias de cuando el camino era ciclable y cuando se habia de empujar la bici o cargarla en la espalda, estabamos todos a la espectativa. Cuando llevabamos un par de kilometros , tubimos el primer chek point control y aqui comenzaron las sorpresas. El guarda nos pidio el permiso y asi lo hicimos pero aqui surgieron los problemas , nuevas reglas del parque para ir en bici se habia de pagar 10 $ por dia para cada bici, total estubimos discutiendo pero nada, no hubo manera, la banca siempre gana . Al final pagamos la estancia minima en la que en teoria se puede dar toda la vuelta a los Anapurna...7 dias... 70 $ por barba. Vaya robo, parece que ultimamente tengas que pagar mas por el hecho de ir con bicicleta, uno se indigna al ver estas incongruencias, hacer este recorrido es cosa de locos no de ricos. Aqui conocimos a un italiano que comenzaba el treking y estubimos un rato con el. Sin perder mas tiempo comenzamos a rodar por el parque, el camino al principio era ciclable pero a lo lejos se veia que las cosas se iban a complicar.La pista se empinaba y a menudo nos tocaba empujar. El primer problemilla lo tubo Jordi al romper un sustente del portabultos, menos mal que de jovenes vimos a Macquiver, porque con unos alambres que conseguimos de unos muros de piedra, pudimos arreglar la bici.
Fuimos tirando aunque aveces era duro cargarse la bici con las alforjas ( peso aproximado 40 kg), pero el camino estaba lleno de desprendimientos y en estos lugares no habia mas remedio que llevarse la bici encima. A punto de acabar la jornada llego una nueva sorpresa, el camino estaba cortado y teniamos que subir las bicis unos 200 mt por un terraplen que daba miedo, la traza era muy estrecha y el avance se hacia muy dificultoso. Los turistas que nos adelantaban en la subida, alucinaban, se creian que estabamos locos y algunos preguntaban adonde nos dirigiamos. Al enterarse de nuestras intenciones se quedaban un poco estranados y nos deseaban buena suerte ya que veian como habia rasgos de sufrimiento impreso en nuestros rostros .En realidad hay que estar un poco loco para coger una bici y subirla a 5416 metros con el equipaje, pero hoy en dia quien es el que no esta un poco loco?.
SALIERON LAS DUDAS.PORTERS DE BICIS.
Todos acabamos toc
ados de la dureza de la etapa, comenzaron las dudas, llevabamos mucho peso. Me vinieron a la cabeza las palabras del " Mangi", un companero de trabajo, el cual me dijo una vez, que era imposible realizar la vuelta de los Anapurnas en bicicleta ya que el trazado estaba lleno de rocas y escalones de piedras que hace imposible rodar. Por la noche en el alberge, conocimos a unos jippies austriacos, bebimos y compartimos un chorizo con ellos, eran de la broma y ademas hablaban un castellano bastante bueno. Durante la cena estubimos comentando que la siguiente jornada era durisima ya que el mapa indicaba que el 80 % del trayecto tocaba cargar las bicis. Decidimos contratar a 2 porters para que nos llevaran las alforjas, de esta manera avanzariamos mas deprisa y estariamos mas descansados . Por la manana nos cargamos las bicis y sube que sube. Los porters iban casi a nuestro lado ya que ellos cargaban las alforjas y nosostros las bicis, el ritmo era el mismo, solamente cuando encontrabamos algun tramo ciclabe nos montabamos y entonces avanzabamos deprisa. Los huesos de los hombros comenzaban a sufrir y alcabo de muchas horas padecian el esfuerzo del rozamiento provocado por el cuadro de la bici. Yo pinche la rueda delantera en una bajada y asi mientras se camviaba la camara aprovechamos para hechar un bocado. Al tener los porters continuamos y no paramos hasta que llegamos a Siatge, el cansancio se iba
sumando poco a poco y las reservas acumuladas cada vez eran mas escasas. Tocaba cenar, comida local acompanada de otro chorizo iberico, lastima que al lado teniamos unos franceses un poco tocapelotas los cuales nos hicieron aflojar la musica del ipod. Al acabar de cenar ibamos a comenzar a jugar a las cartas cuando el italiano " Donald" aparecio por el local para hacernos unas visitas. Estuvimos jugando con el, fumando y bebiendo un rato, por cierto David no sabe ni como se cogen las cartas.
TERCER DIA EN EL PARQUE.
Desayunamos como campeones y como siempre Carlos se aprovisionaba de galletas, la etapa fue dura ya que no teniamos porters y habia bastantes tramos en los que habiamos de cargar. Sobretodo esto sucedio al principio y aqui nos vacianos tubimos que parar y hacer un alto en el camino para comer. Tomamos un sobre de comida del dechatlon que estubo de muerte, "esta comida heliofilizada ha sido todo un descubrimiento" .Fuimos tirando comprando galletas de coco y llegamos de noche a un pueblecito llamado Later Manang donde habia solo un par de lodges,
estabamos agotados ya que el ultimo tramo del camino era imposible ciclarlo, era de noche cuando llegamos y llegamos un poco justos . Estabamos sudados y frios ya que aqui cuando se va el sol hace un frio que pela y si hace viento ni os lo imaginais. Jordi continuaba con la rodilla tonta cada dia se hacia masajes en el tendon , con la intencion de que se le recuperara lo antes posible. Tocaba cenar y como casi siempre todos comiamos lo mismo para que asi la comida se servia mas rapidamente. La cocinera , camarera, hostelera era una viejecita, costaba basante entenderla, hablaba un ingles-nepali muy raro, pero era muy simpatica, parecia salida de un cuento. Como siempre cenamos a la luz de las velas ya que la electricidad se corto nada mas llegar. En el Dining room estubimos con el italiano y una pareja de bascos, todos pegaditos a la estufa. Jordi se acerco tanto, que se le quemo un calcetin e incluso tubo una pequena quemadura, cosa de poca importancia ya que al dia siguiente no le molestaba para nada. Esa noche no dormi mucho me despertaba y me costaba reconciliar el sueno, a Carlos tambien le paso lo mismo no pego ojo.
CAMINO A MANANG
Vaya sorpresa el mapa indicaba pista ciclabe y era cierto , se acababa lo de llevar a la bici ahora la bici nos llevaba a nosotros, las vistas eran espectaculares se comenzaban a ver los Anapurnas, y el valle era espectacular.La bicicleta nos permetia movernos agilmente por los tramos de bosque y por los tramos de piedras amortiguaba nuestra embestida. Carlos se encontraba raro, no compraba past
as de coco y se tomo un gel de glucosa para recuperarse, pero algo le pasaba. Durante un alto en el camino, pudimos ver como un grupo de bicicletas, compuesto por 7 franceses "locos" , los cuales no llevaban alforjas, unicamente portaban una mochila pequena en sus espaldas, pero siempre se quedaban detras nuestro.Antes de llegar a Manang pasemos por varios pueblos, donde jugamos con los ninos que nos salian a saludar, montamos algunos en las bicis, no paraban de reir y de jugar con los cascos, alforjas, pedales etc.. pero despues nos costo mucho hacer que se despegaran de las bicis. En muchas ocasiones creia que eramos como payasos ambulantes, imaginaos los ojos de los ninos veian en nuestra vestimenta colores llamativos y vivos en el culot, mallas, casco, gafas racing, zapatos con calas , por esa razon salian todos a vernos y les gustaba tocar la cycle. A medio dia estabamos en la capital de provincia. Era el dia que acabamos mas pronto la etapa y eso era debido a que la pista estaba perfecta para ciclar. En Manang, nos pusimos las botas con croisanes y nutela , esta claro que cuando estas fatigado el cuerpo esta carente de glucosa y el mismo te pide que le metas azucar. Nos atiborramos de dulce, aunque cabe decir que aqui el azucar no tiene mucho sabor a dulce, y no digamos el chocolate que parece falsete, lo unico que se parece es la nutela ( falsete) y el toblerone. Decidimos quedarnos un dia en Manang para aclimatarnos y que asi Carlos se recuperara
AY AY AY AY QUE VIENE EL LOBO
Carlos estaba mal y no sabia lo que le pasaba por lo que se fue al saco y se tomo algun medicamento. No ceno, la comida le producia nausas. El resto del grupo cenamos y de postre nutela con galletas... Pero...Vaya noche pase, no sabia que me pasaba, no pegue ojo , la barriga tonta, un poco de fiebre, musculos entumecidos, columna con pinchazos, la cabeza un poco tonta. Por los sintomas no se que me pasaba, mal de altura no podia ser debido a que solo estabamos a 3600 m, iba con el hematocrito a tope y no tenia dolor de cabeza. Por la manana el dolor en todo el cuer
po se me incremento, tambien la fiebre , no sabia que me pasaba. Tube una paranoia , pensaba que podia tener malaria, porque no se que me pasaba, el dolor de espalda me estaba matando y tenia algo de frio. Los companeros se partieron el culo con lo de la malaria, ya que aunque nos habian picado los mosquitos unos dias antes, los sintomas no concordaban con la enfermedad. Yo estaba hecho polvo, todo el dia me lo pase en el saco, me molestaba hasta el sol. Por la noche fui a evacuar, no era la tipica diarrea, pensaba que podia ser alguna bacteria, desaparecio el dolor de barriga pero algunos de los demas sintomas aun estaban presentes...Misterio?... Al dia siguiente ya estaba bastante mejor pero estaba flojo, Carlos tambien estaba mejorado. Toco comer arroz blanco, para purgar, que envidia daba ver comer a los otros, pero despues de pasarlo mal, el recuerdo de la enfermedad te hace recapacitar y ser consciente de que aun puedres ver las orejas al lobo.
LE VI LA COLA AL LOBO.
CARLOS " XIPI VOY A CERO".
Jordi i David fueron a montar las tiendas, mientras tanto Carlos y yo estabamos en una lodge intentando no enfriarnos , hacia un frio que pelaba estabamos a 4500 m y la enfermedad nos hacia vulnerables.Al cabo de un rato fuimos a las tiendas y aqui comenzamos a desmontar las bicis. El plan era cargarnos la bicis a la espalda para poder coronar el puerto de la manera mas comoda. Teniamos unas cintas compradas en Katmandu para este evento. Fue expectacular comprobar que bien se llevaban las bicis en la espalda, no me lo creia. Fuimos a cenar y rapido
al sobre ya que habiamos quedado con los porters a las 04:30 AM para iniciar la subida. La puesta de sol fue una maravilla , vimos uns especie de aurora boreal de color rosa durante bastante tiempo cerca del Anapurna III, lastima que la carencia de luz hizo imposible que lo pudieramos captar con nuestras camaras, lo disfrutamos en directo que es mejor.
Por la manana hacia un frio que pelaba, 04:00 tocaba depertarse rapido para hacer el almuerzo y desmontar las tiendas, para darselas a los porters. Nos movimos rapido pero Carlos estaba frio , tubimos que ir a la lodge para tomar algo caliente. Seguidamente comenzamos el ascenso, teniamos 1000 metros de desnivel, con una tartera inicial bastante fuerte. La sorpresa fue que despues de est, el ascenso se hacia mas gradual y eso permitia no sobrecargarnos. Me encontraba bien, algo cansado cuando hacia algun esfuerzo pero por lo dem
as estaba perfecto. El grupo iba subiendo.LLego el momento en que cada uno va a su paso , Jordi y David tiraban los primeros y se avanzaron unos metros. Yo aunque estaba relativamente bien me quede con Carlos. Este iba muy despacio, se le veia agotado " se habia quedado sin gasolina y le di mis geles energeticos " , avanzaba muy poco a poco y repetia " xipi: estoy a cero ", yo le iba animando pero en estas circunstancias uno depende de uno mismo para superarse, la verdad es que le veia a borde de tener un pajaron, pero lucho como un campeon y por lo que pude ver supero su limite de resistencia. Cada uno, segun su constitucion fisica y su entrenamiento, se marca unos limites los cuales son en principio ficticios, ya que cuando nuestro cuerpo se expone a situaciones limites, este nos sorprende y se salta los limites iniciales que teniamos preconcebidos. Dichos valores son variables y cada persona debe saber hasta donde llegar aunque a veces mas vale no llegar a conocerles, ya que eso implica tener una sobrada capacidad de sufrimiento, que no todas las personas soportan. La solucion para Carlos, era hacerle parar mas amenudo, cosa que a los dos nos iba bien asi tambien aprovechabamos las paradas para beber y picar alguna galleta. Al cabo de unas 5 o 6 horas llegamos arriba del puerto, hacia un dia maravilloso, la vista era espectacular y teniamos nieve a pocos metros del paso, tocaba hacer lo de siempre...afotos.
En Katmandu hicimos la promesa de que subiriamos los cuatro ( cabe recordar que Jordi estaba muy jodido de la rodilla y las cosas no se veian claras) y al final se habia cumplido, que tranquilidad me vino ahora tocaba solo bajada.
THORON LA
ESQUIVAR LA POLI. CHEK POINT.
VAYA CON LA MANCHA.
Mis tres companeros de viaje estan acostumbrados hacer muchos kilometros con la bicicleta, y conocen a su maquina mejor que a ellos mismos.Tenian soluciones para todo tipo de averias que se iban produciendo durante el viaje. Cada dia aprendia cosas nuevas de ellos , como se tensan los freno
s, el canvio etc.., pero el problema llego con la mancha. Tanto Carlos i David se habian traido el mismo modelo de mancha para el viaje y ninguna de las dos iba muy bien. En la manana que estabamos en Marpha nos hacia falta la mancha para inflar las ruedas despues de arreglar el pinchazo , pero la mancha dijo no. Desmontamos la herramienta pero nada, una de las gomas se habia soltado del embolo y no habia manera de arreglarra.Lo intentamos todo pero nada de nada. Tocaba preguntar a la gente del pueblo si era posible encontrar una. Al final encontramos una mancha, bastante antigua pero muy efectiva, ya que al tener un brazo de palanca bastante grande facilitaba la tarea del inflado. Nos fuimos para abajo. En este tramo de bajada, comenzamos a introducirnos en bosques de coniferas. Arboles gigantescos nos iban rodeando y parecia como si estubieramos atravesando una especie de parque parecido al de Yellowstonw. Llegamos pronto a Kalopani, lugar donde habia un control, por lo tanto paremos al inicio del pueblo para comer y asi esperar que se hiciera de noche. Pedimos informacion del control a la posadera, esta nos dio buenas referncias del lugar donde este estaba ubicado. Nos dspedimos y al ataque. Sorpresa, habia pinchado y era de noche, n
o podiamos arreglar la rueda ya que no teniamos mancha o sea que teniamos que pasar el control caminando..vaya putada la cosa se complicaba. Una vez cerca del control, decision y tirar adelante. Un militar con un rifle nos dijo "Namaste, check point " pero hicimos como si no le hubieramos oido y tiramos para adelante, este insistio pero no le hicimos caso. Yo iba el ultimo con la rueda pinchada y algo le dije, no lo recuerdo muy bien pero creo que le dije o Hello o God by. El militar no dejo la garita y nosotros fuimos arrastrando las bicis hasta pasar un par de lodges, posteriores al control. Al llegar a la lodge, todos a la parte de atras a esconder las bicis. Al final las pusimos dentro de la habitacion, para que nadie las viera. Por la manana ya solventariamos el tema de la mancha, el propietario del local sabia dnde podriamos encontrar una.
EL LOBO TENIA HAMBRE.
Me meti en el saco despues de cenar y me costaba dormir, tenia frio en los pies y por mas que me los frotara y me pusiera los calcetines no habia manera de que estos entraran en calor. Al cabo de una hora estaba tiritando y me se puso el frio en el cuerpo. Comenzaron mis extremidades a tiritar, no podia ni coger el botellin del agua del tembleque que tenia. Desperte a
Jordi para que me diera algo para la fiebre. Necesitaba ayuda ya que no me podia mover. Los temblores me bloqueaban el cuerpo y me hacian adoptar la posicion fetal. Jordi me dejo sus mallas y calcetines, me dio la medicina y me envolvio con una manta y los forros que teniamos desperdigados por la habitacion . Estaba dentro del plumas como si fuera un helado, nunca me habia pasado esto. El lobo me estaba mordiendo otra vez y ahora si que sentia su aliento detras de mis orejas. No se cuantas capas tenia encima, parecia una cebolla . Al cabo de un cierto tiempo, me es imposible concretarlo, commenze a tener calor en el cuerpo pero los pies no acababan de entrar en calor. Me costaba dormir, pero de vez en cuando iba cerrando los ojos, al final los pies se recuperaron y tube que quitarme capas de ropa. Por la manana estaba K.O , poco a poco, mientras almorzaba me recuperaba y decidimos continuar la bajada. Yo no estaba muy fino pero el camino estaba bastante bien, y todo era bajada. Tube un poco de dolor en los rinones, el hombro y las costillas, debido a la carencia de suspension de mi burra, a las piedras del camino y al cuerpo debilitado por la noche anterior.
AGUA BENDITA.
OTRA VEZ A LA CARRETERA
POKARA
1 comentario:
Nensssssssssss!!!! kina enveja!!!!!kè guapo!!! ja veig que aneu superpreparats!!!! per cert, vigileu si aneu a la India, la cosa està fatal: bombes!!!atemptats a puntapala!!! Bé, ara us toca a vosaltres... DISFRUTEU CADA SEGON!!!! molts petonets guapos!!!!
Publicar un comentario